martes, 9 de noviembre de 2010

Puré de patatas (sin patatas)




1 paquete de puré en copos
Leche
Agua
4 quesitos
Un taquito de jamón serrano
Nuez moscada
Pimienta negra molida
Tulipán (importante la marca)
2 yemas de huevo
Sal



Pon a hervir medio litro de leche y medio de agua introduciendo dentro los cuatro quesitos con una pizca de nuez moscada, otra de pimienta y un poco de sal. Mientras se va calentando aplastamos los quesitos con una varilla de batir manual (nunca con la de la batidora eléctrica) y los vamos disolviendo hasta que comience a hervir.

Una vez hervida la mezcla apartamos del fuego y vertemos en la olla los copos de puré, poco a poco vamos moviendo y añadiendo más copos hasta que nos quede con el espesor deseado (si te pasas con los copos, se puede añadir otro poco de leche caliente).

Una vez tengamos el espesor deseado, añadimos las dos llemas de huevo y el jamón en trocitos super pequeños (como granos de arroz) y removemos.

Probamos y rectificamos de sal.

Una vez todo mezclado y con el puré aún caliente, le vamos añadiendo el Tulipán (sin miedo) ¿he dicho sin miedo? Ah si, pues eso “media tarrina”.

Mezclamos todo y a servir caliente.

Si lo hacemos con antelación, pasarlo a un bol grande y calentarlo en el microondas (en la olla se os va a pegar y luego sabe mal), removiendo y volviendo a calentar varias veces (en el centro se queda frío).

El colofón del plato es si quieres pasarlo al una fuente de horno, espolvorearle queso rallado y gratinarlo ….. J

lunes, 8 de noviembre de 2010

Pierna de cordero al horno





1 pierna de cordero (si es lechal, mejor que mejor)
Agua
Laurel
2 ó 3 cucharadas de Tomillo
2 ó 3 cucharadas de Romero
1 cucharadita Pimienta Negra en granos
1 pastilla de caldo de carne
Un vaso grande de Vino blanco (si es bueno mejor: manzanilla, fino,….)
1 cucharadita de Clavos
1 cucharadita de Cominos
2 cebollas Grandes
2 cabezas de Ajo
Manteca de cerdo (en su defecto, mantequilla. No margarina)
Sal


Si no es cordero lechal, conviene golpear un poco la carne para ablandarla, como una hora antes de la preparación. NUNCA HACER CORTES EN LA CARNE.

Con mucho tiempo de antelación poner una olla grande al fuego con agua y meter en ella las dos cebollas peladas y las dos cabezas de ajo enteras, un par de hojas de laurel, el tomillo, el romero, los cominos, la pimienta, la pastilla de caldo, el vino y los clavos (vamos, todo menos sal y manteca).

Una vez que empiece a hervir, poner a fuego mínimo y dejar cocer, al menos dos horas (hay que quedarse como con medio litro de caldo o más).

Precalentar el horno a 180º y  mientras sazonar la pierna y untarla con la manteca.
En la fuente o la bandeja del horno colocar la pierna con las dos cebollas y las dos cabezas de ajo alrededor e introducirla en el horno durante 20 ó 30 minutos (según gustos) regándola cada poco con el caldo de la cocción.

Es bueno que al servir haya caldo en el fondo para regar la carne una vez en los platos.

El colofón al plato es acompañarlo con patatas panaderas, pero si solo tienes un horno has de hacerlas con antelación y luego calentarlas en el microondas J

TRUCO: Patatas fritas "crujientes"




Una de las mejores guarniciones para mil y un platos, son las patatas fritas, pero el que te salgan crujientes es siempre un reto y casi un misterio el cómo conseguirlo.

Independientemente que ciertas variedades de patatas van mejor para este menester que otras, los pasos genéricos para conseguirlo son los siguientes:

Pelar las patatas y cortarlas en “gajos” regulares, metiéndolas en agua fría para quitarles al almidón y que no se oxiden. Cambiarles el agua hasta que deje de salir el almidón (se nota porque el almidón pone el agua canosa).

Mientras, ponemos el aceite a calentar. Los “técnicos” en estas cuestiones establecen unos 140º (útil si las fríes en la freidora), pero como yo no tengo la vitro por grados sino por numeritos, y no todo el mundo tiene un termómetro de cocina, pondremos el fuego como a dos tercios de su potencia, o algo menos.

Una vez hayamos conseguido la temperatura del aceite, sacamos las patatas del agua, las secamos con un paño (importante este punto) y las introducimos en el aceite, consiguiendo que se vayan friendo poco a poco, pero sin llegar a dorarse (como cocidas en el aceite).

Una vez hecho esto hay que sacarlas del recipiente o freidora y escurrirlas, bien en la propia cesta de la freidora o en un recipiente con papel absorbente (podemos dejarlas así con mucho tiempo de antelación) y le damos al fuego a máxima potencia cuando queramos acabar de freirlas.

Es trabajoso, si, pero con ello nos aseguramos que salen crujientes, además de poder hacerlo con antelación, ya que la segunda vez que las introducimos en el aceite a máxima potencia se fríen en un momento.

Marmitako




Almejas
600 gramos de bonito o atún frescos
1/2 kilo de patatas
2 cebollas
4 pimientos verdes
2 tomates
2 pimientos choriceros
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
Caldo de pescado
Aceite de oliva y sal



Limpia el bonito y quítale las espinas, seguidamente córtalo en dados procurando que estos sean del mismo tamaño. Pon en remojo los pimientos choriceros. Pica las cebollas y ponlas junto a los dientes pelados de ajo en una cazuela con un poco de aceite.

Al cabo de unos cuatro minutos agrega también los pimientos lavados y cortados a tiras o en dados. Añade los tomates pelados, cortados en dados y sin pepitas y rehoga unos minutos más.

Saca lo pimientos choriceros del agua y con un cuchillo rasca la carne separándola de la piel, a continuación agrégalo al sofrito y remueve.

Pela las patatas y córtalas sin llegar a hacerlo completamente con el cuchillo, termina rompiéndolas (ganan en sabor).Coloca unas hojitas de laurel, sazona y cubre con caldo de pescado.

Debes cocerlo a fuego lento hasta que las patatas estén tiernas, pero poco antes de que estén en su punto, agrega el bonito.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Espinacas gratinadas





Espinacas
Bacon
Pasas
Piñones
Zumo de limón
Pimienta
Sal
Nata líquida
Quesitos
1 huevo
Queso rayado


Limpiamos a fondo las espinacas, les quitamos el tallo y las cocemos en agua con sal 5 minutos en olla a presión. Las sacamos una vez cocidas, las escurrimos bien y reservamos.

Salteamos el bacón, las pasas y los piñones (en este orden) en una sartén, retiramos todo y dejamos la grasa, donde agregamos las espinacas y el zumo de limón, salpimentamos y mantenemos a fuego medio unos 10 minutos.

Calentamos la nata líquida con los quesitos hasta dejarlo un poco espeso. Añadimos el huevo batido y fuera del fuego removemos rápidamente para que no se cuaje.
 
Ponemos a punto de sal la salsa de nata.

Colocamos las espinacas en una fuente de horno, vertemos la salsa de nata y huevo por encima y espolvoreamos el queso rallado.

Introducimos 10 minutos al horno para que se gratine la superficie.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Merluza en salsa verde




Almejas
Aceite de Oliva (1 dedo de la cazuela)
2 dientes de ajo
½ cucharadita de harina
Sal al gusto
Rodajas de Merluza
1 cucharada de perejil picado
Un poquito de vino blanco


Pon a hervir un litro de agua en un puchero grande. Mete cuatro almejas en el agua hirviendo durante 5-10 segundos, justo hasta que veas que se abren un poquito. Sácalas del agua y repite con otras cuatro almejas desde el agua hirviendo y hasta acabar con todas las almejas, pasándolas al un bol para guardar los jugos que suelten.

En una cazuela ancha y baja calienta el aceite a FUEGO LENTO. Añade el ajo picadito, y rehógalo pero que no se dore (unos 45 segundos).
Añade la harina y remueve un poco.

Hecha un poco de sal al gusto por encima del pescado y ponlo en la cazuela. Añade el perejil y cocínalo a FUEGO LENTO (3-4 minutos) agitando la cazuela con movimientos circulares. Dale la vuelta al pescado y repite la operación. Se trata de hacer el pescado a fuego lento.

Añade las almejas con su jugo y el vino. Cuécelo durante otros 4 minutos SIN DEJAR QUE EL LÍQUIDO HIERVA en ningún momento.
Añade sal al gusto y sírvelo inmediatamente

NOTA: La gelatina natural del pescado emulsionará al movimiento con el aceite y creará la salsa verde